Otra similitud encontrada, las “pirámides”. Encontramos una repetición de hechos en la historia, pero ahora también la encontramos en la arqueología.
Tanto los faraones egipcios como los emperadores chinos, y la misma cultura, tenían una gran obsesión con la muerte. Tal es, que faraones egipcios y emperadores chinos mandaron a levantar una gran tumba, como lo son las pirámides, tal vez con la idea de que los haría resucitar, o encontrarían la inmortalidad en la ultratumba, según su creencia, eran sepultados con sus riquezas por si despertaban tendrían de vuelta todos sus bienes y su trono.
Hay que tener en cuenta que el imperio egipcio estaba compuesto por el Alto Egipto y el Bajo Egipto, dos pueblos en uno solo. El que más similitudes tiene con la China es el Alto Egipto. El Bajo Egipto se asimila más a la India por sus tantos dioses y determinadas creencias que a posteriori mostraré.
¿Es la cultura china la reencarnación de la cultura egipcia?
Mi teoría parte de que según lo examinado cada 2000 años, o sea, una “era astrológica” (2150 años exactamente), se repiten hechos en el mundo. Esto lo iré demostrando de apoco.
¿Se repiten los hechos tras las eras?
1 comentario:
¿Te dicen algo estas palabras?
"¿Qué es lo que fue?, lo mismo que será.
¿Qué es lo que ha sido hecho?
Lo mismo que se hará.
y nada hay nuevo debajo del sol.
¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo?
Si ya fue en los siglos que nos han precedido.
Aquello que fue, ya es.
y lo que ha de ser, fue ya.
Y Dios restaura lo que pasó."
(Eclesiastés 1:9-11; 3:15)
Publicar un comentario